Convenio de cooperación interinstitucional entre UPC y Vida al Suelo

En agosto de 2024, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la empresa Vida al Suelo, con el objetivo de unir esfuerzos y conocimientos para desarrollar y fortalecer proyectos conjuntos, así como organizar talleres, conferencias académicas y proyectos de investigación. Este convenio permitirá a ambas instituciones colaborar de manera transversal en diversas iniciativas.
Entre las acciones realizadas, destaca la organización conjunta de la Escuela de Verano 2024, diseñada para promover el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y revitalizar el suelo con un enfoque multidisciplinario. En esta escuela participaron 20 jóvenes profesionales becados de diferentes universidades, quienes fortalecieron sus capacidades técnicas en el uso del suelo para la agricultura, además de desarrollar habilidades blandas necesarias para enfrentar los desafíos del sector.
En el ámbito de la investigación, dos equipos de tesistas de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC están investigando como el uso de fertilizantes organominerales desarrollados por Vida al Suelo permite reducir la huella de carbono en la producción agrícola en más de 20%, así como el potencial de captura de carbono en suelos con cultivos de maíz y cacao en el marco del Proyecto “Evaluation of BioCNPK fertilizer impact on soil carbon and greenhouse gas” financiado por la empresa Shell. Asimismo, en otros dos proyectos de tesis en curso se ha mapeado del contenido de nutrientes minerales en residuos sólidos en el país, con fines de valorización
Otro logro importante entre UPC y Vida al Suelo es la obtención de un registro de Derechos de Autor conferido por INDECOPI para un software para minimizar la huella de carbono en el diseño de planes de fertilización, en el cual participaron un docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC y una estudiante de sexto ciclo de Ingeniería Industrial, Andrea Adelina Cruz Alccahuamán.
Este convenio reafirma el compromiso de la UPC en promover una cultura científica, fortaleciendo el pensamiento crítico e impulsando la innovación para garantizar una formación académica de excelencia para sus estudiantes.