El Programa Internacional de Aceleración EdTech 2025 busca impulsar emprendimientos educativos con mentoría especializada, acceso a fondos de inversión y proyección internacional. Las postulaciones cierran el 23 de julio.
El Programa Internacional de Aceleración EdTech 2025 busca impulsar emprendimientos educativos con mentoría especializada, acceso a fondos de inversión y proyección internacional. Las postulaciones cierran el 23 de julio.
ToothMinder, el aplicativo desarrollado por William Huertas y Kevin Artica, alumnos en la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), busca optimizar la detección temprana de caries mediante inteligencia artificial. Gracias a su impacto en la odontología digital, ha logrado una doble validación científica, siendo aceptado en eventos académicos internacionales.
En noviembre de 2024, la Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) ha sido indizada en Scopus, una prestigiosa base de datos multidisciplinaria y fiable. Esta indización es importante ya que Scopus ofrece a las organizaciones acceso a estudio y material académico procedente de diferentes contextos culturales.
¡Orgullo UPC! Con el caso titulado “Paciente varón de 20 años con distonías, encefalopatía y pancitopenia”, el médico UPCino Sebastián Prado Núñez obtuvo el primer puesto en el XII Concurso Nacional de Casos Clínicos de la Sociedad Peruana de Medicina […]
El jueves 24 de octubre, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el marco del evento “Practica UPCino”, tuvo el honor de recibir en el auditorio del Campus Villa, al Ing. Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, para una charla magistral, que fue presentada en el auditorio del Campus Villa por nuestra Vicerrectora Académica y de Investigación, Milagros Morgan.
Desde el miércoles 11 hasta el 13 de diciembre, el Campus de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) de San Isidro será el escenario de 17 eventos académicos en el marco del XXXV Seminario Anual de Investigación CIES 2024. Este foro es organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), institución que ha posicionado a este foro como uno de los más importantes de la academia peruana, donde han participado once premios Nobel, así como jefes de Estado y expertos nacionales e internacionales.