Agentes de Paz: Estudiantes de la UPC promueven la cultura de paz en el Instituto Sevilla

El pasado viernes 20 de junio, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Ciencias Políticas, desarrolló una nueva edición del proyecto Agentes de Paz en el Instituto Educativo Sevilla, institución femenina de la Beneficencia de Lima. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las escolares para abordar los conflictos cotidianos mediante el uso de herramientas de negociación, diálogo y resolución pacífica.

En esta edición, participaron diez estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas como voluntarios, quienes brindaron talleres vivenciales a 60 alumnas de secundaria, desde primero hasta quinto año. A través de dinámicas interactivas, se trabajó en el reconocimiento del conflicto como un aspecto natural en la vida humana y no como sinónimo de violencia.

Durante las sesiones, se promovió una comprensión profunda del conflicto desde un enfoque integrador, destacando la importancia de separar a las personas del problema y construir acuerdos justos y sostenibles. Esta experiencia no solo brindó herramientas concretas para la convivencia escolar, sino que también empoderó a las participantes como promotoras de paz en sus comunidades.
Las escolares aprendieron a ver el conflicto no como algo negativo, sino como una oportunidad para transformarlo positivamente, en la que ambas partes puedan salir beneficiadas. Se enfatizó que los conflictos no deben ser evitados ni enfrentados con violencia, sino gestionados de forma saludable a través del diálogo, la empatía y la identificación de intereses comunes.
“Queremos que las estudiantes entiendan que los conflictos son parte de la vida, y que lo importante es saber gestionarlos con diálogo y respeto, sin que se transformen en violencia. Así formamos promotoras de paz en su entorno.”
Julio José Luqui-Lagleyze
El proyecto “Agentes de Paz” reafirma el compromiso de la UPC con una educación centrada en la transformación social y la convivencia pacífica. Esta edición contribuye de manera directa al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al fomentar la educación para la resolución de conflictos; al ODS 4 (Educación de Calidad), al brindar conocimientos clave para el desarrollo integral; y al ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), al consolidar el vínculo entre universidad y comunidad.
Con iniciativas como esta, la UPC sigue promoviendo la formación de profesionales íntegros, comprometidos con una ciudadanía activa y con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.


