Primera Asamblea de la Red de Rectores por la Sostenibilidad

- El 28 de marzo de 2025 se realizó la primera Asamblea de la Red de Rectores por la Sostenibilidad, una iniciativa regional impulsada por IESALC UNESCO.
- Este encuentro marca un hito para consolidar la participación activa de las universidades de América Latina y el Caribe en la Agenda 2030.
Lima 29 de abril 2025 –
El viernes 28 de marzo de 2025, se llevó a cabo la primera Asamblea de la Red de Rectores por la Sostenibilidad[i] , un espacio clave para la consolidación de esta iniciativa que busca fortalecer el compromiso de las universidades con la sostenibilidad.
La Red de Rectores por la Sostenibilidad – IESALC UNESCO, representa un esfuerzo colectivo sin precedentes en América Latina y el Caribe, orientado no solo a transformar la educación superior, sino también a contribuir activamente a la construcción de sociedades más equitativas, resilientes y conscientes del impacto ambiental.
A través del liderazgo académico, las rectoras y rectores impulsan alianzas transformadoras que reafirman el papel fundamental de las universidades como agentes de cambio hacia un futuro sostenible.
Uno de los momentos más significativos de la Asamblea fue la presentación y aprobación de la reforma al artículo 12 de los estatutos de la Red. Este cambio permitió la adopción de una nueva estructura organizativa, conformada por cuatro vicepresidencias, cada una con un enfoque específico para fortalecer la acción de la Red. La Vicepresidencia de Política Pública va a ser liderada por nuestro rector Edward Roekaert:
- Vicepresidencia de Alianzas Estratégicas y Cooperación Internacional, liderada por la rectora Cecilia Paredes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador.
- Vicepresidencia de Política Pública, a cargo del rector Edward Roekaert de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
- Vicepresidencia de Acción por el Clima y Gestión de Campus, dirigida por la rectora Augusta Hermida de la Universidad de Cuenca, Ecuador.
- Vicepresidencia de Educación para la Sostenibilidad, liderada por el rector Jaime Leal de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Cada rector líder de su vicepresidencia presentó el plan de acción para el 2025, el cual fue aprobado por los miembros fundadores de la Red, quienes componen la Asamblea conformada por los rectores y rectoras participantes de la primera edición del curso ‘Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible’.
Asimismo, se trataron temas presupuestarios y se aprobó por unanimidad las partidas y el plan de acción presentado, asegurando así los recursos necesarios para la implementación de las iniciativas acordadas.
Entre los próximos pasos acordados, Oscar Mercado, Coordinador de la red, destaca el trabajo en la incorporación de nuevos miembros, la conformación de comités específicos para la ejecución del plan de acción y el desarrollo del Plan de Desarrollo 2026-2030, que se elaborará con la participación de los rectores. También se anunció que la Asamblea General Presencial se llevará a cabo en Colombia entre agosto y octubre de 2025, con el apoyo de las universidades de ese país.
Con esta nueva estructura y hoja de ruta definida, la Red de Rectores por la Sostenibilidad refuerza su capacidad de incidencia, fomenta el intercambio de buenas prácticas y avanza en la construcción de estrategias conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible en el ámbito universitario.
La Asamblea concluyó con el compromiso de sus miembros de seguir impulsando la agenda de sostenibilidad en la educación superior y de trabajar en iniciativas concretas que generen impacto en sus respectivas instituciones y comunidades.
Yuma Inzolia, Directora de Desarrollo de Capacidades (UNESCO IESALC) destacó la importancia de esta red para impulsar un cambio que trascienda cada institución y país con el objetivo de fortalecer un espacio de intercambio y conocimiento, entre los líderes comprometidos con sus países y el medio ambiente.
Por otro lado, el Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC agradeció y destacó que es la única red de alcance regional que existe de instituciones de educación superior, reunidas en torno a un compromiso común que es el compromiso por la sostenibilidad por tanto tengo la sensación de que estamos haciendo historia. Creemos verdaderamente que nuestro trabajo consiste en ofrecerles no solo una plataforma tecnológica, sino también una dinámica de trabajo que les permita aprender entre ustedes y, si todo va bien, construir juntos hacia el futuro.
Desde la UPC reafirmamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la construcción de un modelo educativo que impulse el liderazgo con propósito, la transformación social y el cuidado del planeta. Participar activamente en espacios, como esta Red, refuerza nuestra visión de formar profesionales capaces de liderar el cambio desde la academia, con impacto real en sus comunidades.

Universidades fundadoras
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Universidad Panamericana e IPADE
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Universidad De Cuenca
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Escuela Superior Politécnica del Litoral
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD
- Fundación Universitaria Juan N. Corpas
- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires
- Universidad Don Bosco
- Universidad Franz Tamayo
- Universidad Metropolitana de Honduras
- Universidad Católica de Cuenca
[i] Primera Asamblea de la Red de Rectores por la Sostenibilidad marca un hito en su consolidación | Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe