La Mg. Katiuska Aliaga destaca el turismo como clave para el bienestar emocional

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) resalta la importancia del turismo en la salud mental a través de la visión de la Mg. Katiuska Aliaga, coordinadora de la carrera de Psicología, quien explica cómo viajar puede ser una herramienta efectiva para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
Viajar para sanar
Según la Mg. Aliaga, «los viajes permiten desconectarnos de la rutina diaria y sumergirnos en experiencias nuevas que generan emociones positivas». Resalta que el cambio de ambiente y la exploración de nuevos lugares favorecen la reducción de la ansiedad y promueven una perspectiva más resiliente y abierta ante la vida.
Además, enfatiza que la conexión con la naturaleza juega un papel fundamental en la introspección y el equilibrio emocional. «La exposición a entornos naturales estimula los sentidos y ayuda a encontrar un estado de calma y bienestar», sostiene.
Turismo wellness: una tendencia en crecimiento
La Mg. Aliaga también subraya el auge del turismo wellness, el cual integra actividades como el mindfulness, el yoga y la meditación en entornos diseñados para la sanación emocional. «Dedicarnos tiempo para el autocuidado en estos espacios potencia los efectos positivos del viaje en nuestra salud mental«, menciona.
Estos destinos, además de ofrecer descanso, promueven hábitos saludables mediante una alimentación equilibrada, actividades recreativas y técnicas de relajación que fortalecen la conexión entre cuerpo y mente.
Un llamado a priorizar el bienestar
En un mundo donde el estrés y la ansiedad afectan cada vez más a las personas, la Mg. Aliaga invita a priorizar el bienestar emocional a través del turismo. «Viajar no solo nos permite conocer nuevos lugares, sino que también es una inversión en nuestra salud mental«, afirma.
Desde la UPC, se reconoce la importancia de este enfoque y se destaca el trabajo de la Mg. Aliaga en la difusión de estrategias para el bienestar emocional. Su liderazgo en la carrera de Psicología refleja el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que promuevan la salud mental y la calidad de vida.
Conoce más notas relacionadas aquí
IX encuentro Iberoamericano de turismo rural
La UPC celebra el Día Mundial del Turismo con ponencias sobre «Turismo y Paz»
UPC revoluciona el turismo con proyectos de realidad virtual