Se preparará nueva generación de profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ante una época de constantes cambios y situaciones de crisis que sufren en el plano político el Perú y los países de la región, se hace necesario contar con una nueva línea de profesionales que trabajen por el beneficio del país. Alineados a una base académica sólida y la integridad necesaria para tomar decisiones que impactarán en el desarrollo, estos jóvenes serán el futuro de la gestión pública nacional, así como de la diplomacia y relaciones internacionales.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) dará inicio en el 2020 a la formación de una nueva generación de profesionales en los campos de la ciencia política y las relaciones internacionales en el Perú. A través de sus dos nuevas carreras, la casa de estudios reafirma su compromiso de brindar educación de alta calidad, enfocada en la innovación y forjando una visión global en sus alumnos.
A través de su Facultad de Economía, la nueva carrera de Ciencias Políticas ofrece una innovadora propuesta académica que busca formar profesionales que comprendan e investiguen sobre procesos políticos, con una base analítica cuantitativa y rigurosa que les permita evaluar las implicancias de las decisiones políticas sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Esto con el objetivo de gestionar el riesgo, elaborar proyectos de investigación y establecer cursos de acción para mejorar el bienestar de nuestra población.
La propuesta educativa de la carrera de Ciencias Políticas ofrece:
- Investigación y análisis. Una base analítica sofisticada que permitirá realizar profundos análisis político – económicos.
- Gestión y profundidad política. Capacidad de estructurar y defender una postura a través de las herramientas de análisis de hechos y evidencias.
- Malla curricular de vanguardia. Una malla curricular interdisciplinaria basada en un conjunto de cursos especializados.
“Nuestra misión es formar graduados en Ciencias Políticas que puedan tomar mejores decisiones en beneficio del desarrollo y crecimiento del país”, señaló Carlos Adrianzen, decano de la Facultad de Economía.
Por su parte, la Facultad de Derecho ofrecerá la nueva carrera de Relaciones Internacionales, con un enfoque multidisciplinario y un fuerte compromiso con el desarrollo del país, capaz de proponer alternativas de solución frente a problemas nacionales y globales, desde una perspectiva política, jurídica, económica e internacional.
La propuesta educativa de la carrera de Relaciones Internacionales ofrece:
- Enfoque multidisciplinario. La currícula incluye temas políticos, económicos, jurídicos, históricos y comerciales, que brindan a los estudiantes una visión amplia y comprensiva de los problemas nacionales e internacionales.
- Habilidades de gestión. Capacidad para analizar situaciones y percibir problemas que requieren un enfoque multidisciplinario para su solución. Capacidad para desenvolverse profesionalmente en entidades públicas, empresas nacionales y trasnacionales, organizaciones internacionales y medios de comunicación.
“Buscamos profesionales líderes innovadores para esta carrera multidisciplinaria e internacional. Nuestros alumnos estarán preparados para una amplia oferta de oportunidades laborales, ya que estas no solo se encontrarán en el Perú, sino además en cualquier parte del mundo”, destacó Luis Alfonso García Corrochano, decano de la Facultad de Derecho.
En cuanto al acceso a convenios académicos internacionales, los alumnos de ambas carreras podrán acceder al programa entre UPC y The University of Arizona (UA), alianza única en el Perú y la región, que les permitirá obtener tres (03) grados académicos en cinco (05) años: Bachiller de UPC, Bachiller UA y Maestría de UA. Además, podrán participar de misiones académicas al extranjero como todos los programas de UPC.
Ambas carreras se presentaron oficialmente en una ceremonia realizada en el auditorio Luis Bustamante en el Campus San Isidro. Este evento contó con la presencia de importantes personalidades de la diplomacia y la gestión pública en el país, como el ex canciller y director de la Academia Diplomática del Perú, Allan Wagner; el Gerente de Relaciones Corporativas de Luz del Sur, Hans Berger; y líderes de opinión como Julio Lira, director de diario Gestión y miembro del consejo consultivo de la carrera de Ciencias Políticas.