Sostenibilidad en Acción UPC: La sostenibilidad se vive fuera del aula

En línea con su propósito de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible, la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha lanzado el programa “Sostenibilidad en Acción”, una propuesta formativa que busca trasladar el aprendizaje teórico hacia escenarios reales, donde los estudiantes puedan observar de manera directa cómo se gestionan las prácticas de sostenibilidad en empresas que han asumido un compromiso concreto con su entorno. A través de visitas guiadas a organizaciones con enfoque ambiental, social y ético, el programa permite que los alumnos recorran sus instalaciones, conozcan sus procesos internos y comprendan la sostenibilidad como un eje transversal a toda operación empresarial.
La primera jornada de este programa se desarrolló con la visita a la empresa Softys Perú, donde los estudiantes participantes fueron recibidos con una presentación general que introdujo los principales ejes del enfoque sostenible de la compañía. En una sesión inicial, se compartieron las disposiciones de seguridad para el recorrido, seguidas por una exposición detallada de la Estrategia de Sostenibilidad 2024–2028, estructurada en torno al cuidado de las personas, la comunidad, los consumidores y el medio ambiente. Asimismo, se presentó el trabajo que la empresa viene desarrollando en sus zonas de influencia, a través de proyectos que buscan mejorar el ornato y fortalecer el vínculo con las comunidades vecinas.

Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue la exposición sobre los compromisos ambientales que Softys ha asumido dentro de su operación industrial, centrados en tres ejes clave: uso responsable del agua, gestión adecuada de residuos y eficiencia energética. Este enfoque se complementó con la presentación del programa “Softys Contigo”, una iniciativa que promueve el acceso al agua, la educación en higiene y la atención oportuna a poblaciones vulnerables como parte de su inversión social.

Posteriormente, los estudiantes realizaron un recorrido guiado por las plantas Santa Rosa y Rosales, donde pudieron conocer de cerca el proceso completo de producción de papel tissue. La visita incluyó etapas clave como la fabricación, donde las materias primas son tratadas para generar la pulpa base; la conversión, donde esta se transforma en productos finales con los estándares de calidad requeridos; y el proceso de distribución, que asegura la llegada oportuna y en óptimas condiciones de los productos a los clientes. Adicionalmente, se compartió el trabajo realizado en el taller de dispensadores, un espacio en el que la empresa repotencia estos elementos para su reutilización, alargando su vida útil y disminuyendo el impacto ambiental generado por su descarte.

Esta experiencia permitió a los alumnos dialogar con profesionales de la empresa, contrastar los conocimientos adquiridos en clase con la realidad operativa y reflexionar sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en todos los niveles de la cadena de valor. La cercanía con estas prácticas, desarrolladas en un entorno real, ofreció una oportunidad única para visualizar cómo es posible tomar decisiones responsables desde cada rol profesional.

Con esta primera visita, el programa “Sostenibilidad en Acción” inicia su recorrido con fuerza, consolidándose como una estrategia educativa que busca vincular la excelencia académica con la acción concreta. Esta iniciativa impacta directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el ODS 4 (educación de calidad) y el ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos), reafirmando el compromiso de la UPC con la formación de líderes capaces de transformar positivamente su entorno.

