UPC Consolida su Liderazgo en Acción Climática: Obtiene la Primera y Segunda Estrella del MINAM por los Años 2022 y 2023

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fortalece su compromiso ante la acción climática al recibir el reconocimiento oficial de la primera y segunda estrella de la herramienta “Huella de Carbono Perú”, otorgado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
Este reconocimiento corresponde al reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la universidad para los años 2022 y 2023, y representa la validación por parte del Estado de un proceso que la UPC inició de manera proactiva y con los más altos estándares de rigurosidad.
Como parte de su gestión ambiental, la UPC elaboró su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y lo sometió a una verificación externa realizada por la firma internacional SGS, bajo los lineamientos de la norma ISO 14064-1:2018. Este proceso permitió validar, de manera técnica y transparente, la medición correspondiente a los años 2022 y 2023, lo que ha sido reconocido oficialmente por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
La medición incluyó los Alcances 1, 2 y 3, lo que permitió una visión integral del impacto generado.
- Alcance 1: Emisiones directas generadas por fuentes controladas por la universidad.
- Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad.
- Alcance 3: Otras emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor, como el transporte de la comunidad universitaria, la gestión de residuos y la adquisición de bienes y servicios.
La incorporación del Alcance 3, que implica un mayor nivel de complejidad, refleja una gestión responsable del impacto ambiental institucional y contribuye a fortalecer una cultura de sostenibilidad basada en evidencia.
Este hito es un pilar fundamental en el camino de la UPC hacia su meta más ambiciosa: la neutralidad de carbono para el año 2050, como firmante de la campaña global Race to Zero. Dicha campaña es liderada por los Campeones de Alto Nivel para la Acción Climática de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Medir con rigor no es solo un ejercicio de reporte, sino el cimiento indispensable para diseñar una estrategia de descarbonización efectiva y basada en datos.
Este reconocimiento consolida el compromiso de la UPC con la acción climática, al validar un proceso riguroso, transparente e integral para medir su impacto ambiental. Con miras a alcanzar la neutralidad de carbono al 2050, la universidad reafirma su liderazgo en sostenibilidad, demostrando que la gestión responsable y basada en datos es fundamental para construir un futuro más consciente y resiliente.