Se lanza la edición 2025 del premio Creatividad Empresarial con énfasis en la cultura de innovación

- La UPC da inicio a una nueva edición del reconocimiento más importante a la innovación en el país, destacando los aprendizajes clave para construir organizaciones sostenibles y creativas.
Con el objetivo de promover una cultura de innovación en las empresas e instituciones del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en alianza con SEMANAeconómica, lanzó la edición 2025 del premio Creatividad Empresarial en una ceremonia realizada en el campus San Isidro. El evento abrió oficialmente una nueva convocatoria para reconocer a las organizaciones que apuestan por el cambio, el valor compartido y la innovación con impacto.
Creatividad Empresarial es el reconocimiento más importante a la innovación en el Perú. Desde hace 29 años, premia las iniciativas más valiosas del sector privado y público, así como de startups, ONGs e instituciones educativas, visibilizando ideas, procesos y soluciones que generan un impacto positivo, sostenible y escalable. A la fecha, ha distinguido más de 2,000 proyectos en 50 categorías, consolidándose como una plataforma de inspiración y aprendizaje para quienes construyen un país más competitivo, empático e innovador.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue el panel “¿Es posible diseñar el ADN del éxito en la innovación?”, en el que líderes empresariales compartieron aprendizajes clave desde sus sectores. Participaron Lucía Barrantes (Yape), Ángel Martínez (Grupo UNACEM) y Gemma Savaresse (SiderPerú).
“Buscamos personas colaborativas. Todos trabajamos bajo los mismos indicadores, porque todos aportamos al mismo propósito”, señaló Barrantes. Martínez resaltó que “la cultura organizacional es como la que recibimos en casa: define lo que somos y hacemos. La innovación necesita una cultura clara y aspiracional”. Por su parte, Savaresse subrayó: “Sin un liderazgo comprometido, no hay innovación posible. Es un proceso continuo”.
También se presentó el caso de éxito “Back to the Game”, a cargo de Rodrigo Chávarri, Manager de Internal Communications de Adidas Perú. Este proyecto, ganador en la categoría “Factor Humano” de la edición 2024, fue destacado como un ejemplo de cómo la innovación puede responder a necesidades humanas concretas dentro de una organización. “Todo comenzó con una donación de 600 zapatillas que nos llevó a Maranguita. Al llegar, nos encontramos con jóvenes desanimados, sintiendo que entrar allí era el final. Nos propusimos ayudarlos a volver al juego”, relató Chávarri. El programa culminó con la contratación de jóvenes del centro y la posibilidad de hacer línea de carrera en la empresa. “La innovación impacta directamente en el negocio, en la reputación y en la marca. Pero, sobre todo, en las vidas de las personas”, concluyó.
Durante el evento, Edward Roekaert, rector y CEO de la UPC, también compartió una reflexión sobre el verdadero propósito de innovar: “Detrás de cada innovación hay una persona, un equipo y un liderazgo que creyó en una idea y la hizo realidad. No estamos aquí solo para administrar lo que existe, sino para imaginar lo que aún no ha sido creado. Nuestro legado debe ser una cultura que construya futuros más deseables para el país”.
Con esta nueva edición, Creatividad Empresarial reafirma su papel como un motor de cambio, impulsando a más organizaciones a desafiar lo establecido, pensar en grande y contribuir al desarrollo del Perú desde la innovación. Para más información y postulaciones, visítanos en https://creatividadempresarial.upc.edu.pe/







Para ver más noticias sobre casos de éxito empresariales del Premio Creatividad Empresarial, accede a las siguientes notas:
- Ganadores del Premio Creatividad Empresarial 2024
- Emprendimiento upcino gana Premio Creatividad Empresarial 2024