Cuando rendirse no es opción: la historia de Diego Sánchez en la logística circular

El futuro que Diego Sánchez Palacios había soñado en España estuvo a punto de desvanecerse. Si no conseguía una empresa que le gestionara un permiso de trabajo, tendría que abandonar el país en cuestión de días. No se rindió. Persistió hasta el último momento y logró su objetivo. Hoy, es gerente de logística circular en Decathlon para las operaciones de España y Portugal, y lidera un modelo innovador enfocado en la sostenibilidad y en darle múltiples vidas a los productos.
Reinventarse desde la pérdida
Diego se graduó de Ingeniería Industrial en la UPC, y desde sus inicios profesionales estuvo vinculado al mundo de la logística. Su recorrido abarcó sectores como minería, energía, farmaceútico, telecomunicaciones y consumo masivo, donde la cadena de suministros fue siempre el hilo conductor de su carrera.
No obstante, la pandemia marcó un antes y un después en su vida. Para entonces, Diego había sido admitido en el MBA de la EAE Business School, en España. Su objetivo era estudiar y regresar al Perú. Sin embargo, tras la pérdida de sus padres a causa de la COVID-19, se fue con la determinación de empezar desde cero y forjar su destino en Europa. Pronto fue reconocido como uno de los estudiantes latinoamericanos más destacados de la institución, y su perfil global y experiencia previa lo proyectaron rápidamente hacia roles estratégicos.
Circularidad que transforma
En Decathlon asumió uno de los retos más significativos de su trayectoria: diseñar e implementar un modelo de logística circular. Su misión es clara: permitir que los productos deportivos sean alquilados, recomprados, reparados o reutilizados, reduciendo el impacto ambiental y prolongando su vida útil. “Lo que buscamos es darles una segunda, tercera o hasta cuarta vida a los productos, disminuyendo emisiones y extendiendo su uso. Es una revolución silenciosa en el consumo”, afirma.
El éxito no viene solo de la motivación, sino de la constancia y la disciplina. Si tienes un objetivo, lucha hasta el final. Incluso si solo te queda un día.
Desde su incorporación, el área de Logística Circular ganó protagonismo dentro de la compañía, gracias al impacto positivo en los resultados del negocio. Para ello, Diego apostó por herramientas digitales que no solo elevaron la productividad logística, sino que también generaron data histórica clave para el desarrollo de nuevos modelos de operación. A esto se sumó la incorporación de talento con vocación por la economía circular, un factor esencial para consolidar un equipo alineado con los objetivos de sostenibilidad e innovación.
“Antes, la logística circular era vista como el patito feo de la empresa. Hoy es un eje estratégico con proyección global. Estamos sentando las bases para que este modelo se replique en América Latina”, asegura.
Adaptarse para liderar
Actualmente, Diego lidera un gran equipo multidisciplinario, entre operarios, personal administrativo y contratistas. Uno de sus mayores desafíos ha sido adaptarse a un entorno multicultural con perfiles profesionales diversos. “Aquí tengo psicólogos, abogados, contadores trabajando en logística. Eso en Perú no pasa. Aprendí a valorar otras miradas, a adaptar mi liderazgo y a tomar decisiones difíciles basadas en desempeño”.
Su motor ha sido siempre la constancia: “Cuando terminé la maestría, tenía que dejar el país. Mi visado de estudiante estaba a punto de vencer y no encontraba una empresa que tramitara mi permiso de trabajo. Pero seguí intentando hasta el último día. Si algo me define, es eso: jamas rendirme”.
Lee también: Liderazgo e innovación: el legado de Sandra Saavedra en el marketing internacional
Lecciones para la vida
De su paso por la UPC, recuerda especialmente al profesor Juan Carlos Izaguirre, quien le enseñó a ver el sistema completo detrás de un producto. “Cada vez que veo un Toyota Auris, recuerdo cómo él nos enseñó a ver la cadena completa detrás de un producto. Me hizo entender que nada funciona sin integración”.
Para quienes sueñan con abrirse paso fuera del país, Diego tiene un mensaje claro: “No te compares con nadie. Cada quien tiene su propio reloj. El éxito no viene solo de la motivación, sino de la constancia y la disciplina. Si tienes un objetivo, lucha hasta el final. Incluso si solo te queda un día”.