Fortaleciendo la educación a través del plan lector institucional

El equipo de docentes a tiempo completo del Departamento de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo una serie de talleres de formación docente en tres colegios públicos de la región Lima el pasado 5 ,12 y 15 de marzo, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de los educadores en el diseño de planes lectores institucionales.
Estos talleres se desarrollaron en distintas instituciones educativas durante el mes de marzo y beneficiaron a un total de 197 docentes:

Rocío Aliaga Salazar, Profesora Tiempo Completo del Departamento de Humanidades y responsable de la organización del taller, destacó la importancia de esta iniciativa:
“La realidad de la comprensión lectora en nuestro país es preocupante. Según los resultados de PISA 2022, Perú no logró superar el nivel 2 (nivel base para el desarrollo de la competencia lectora). En Humanidades de la UPC, consideramos que la formación continua de los docentes de educación básica regular es uno de los aspectos educativos que necesita fortalecerse para afrontar este y otros problemas similares. Por ello, desde hace tres años, estamos desarrollando talleres de formación docente en las escuelas de Lima, porque estamos convencidos de que una institución educativa optimizará su trabajo si sus maestros implementan prácticas articuladas y sostenidas con propósitos comunes.”


El objetivo de estos talleres fue el diseño de un plan lector institucional. Para ello, se acompañó a los docentes en la elaboración de un diagnóstico de la realidad lectora de sus instituciones, el cual servirá de base para las decisiones de gestión y prácticas pedagógicas.
Cada taller se estructuró en tres partes. En la primera, los ponentes reflexionaron sobre la lectura como un derecho fundamental, analizaron los resultados obtenidos en las evaluaciones PISA y nacionales, y destacaron su impacto en el sistema educativo. Se enfatizó la relevancia del plan lector como estrategia clave para la promoción y práctica de la lectura en la educación básica regular.
En la segunda parte, en equipos, los docentes elaboraron un diagnóstico sobre el desarrollo de la competencia lectora dentro de sus comunidades educativas. Para ello, revisaron los resultados en comprensión lectora, analizaron el comportamiento lector de los diferentes actores educativos y evaluaron las experiencias lectoras implementadas en sus entornos escolares.

Finalmente, en la tercera parte del taller, se realizó un plenario en el que se interpretaron los datos cuantitativos y cualitativos más relevantes. Se identificaron los aspectos primordiales a considerar en el diseño de un plan lector institucional, con el fin de que su desarrollo sea transversal y efectivo dentro del proceso educativo.
Estas actividades buscan fortalecer las competencias docentes y promover una cultura de lectura que impacte en la formación integral de los estudiantes. Con iniciativas de este tipo, la UPC reafirma su compromiso con la educación de calidad y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y el ODS 10, orientado a la reducción de las desigualdades a través del acceso a oportunidades educativas.

