Docente de la UPC destaca estrategias clave para impulsar ventas online en San Valentín

El Día de San Valentín no solo representa una fecha especial para las relaciones personales, sino también una gran oportunidad comercial para las empresas. En un contexto donde la digitalización es clave para el crecimiento del comercio, la Dra. Carmen Domínguez, directora de la Maestría en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comparte estrategias fundamentales para que los negocios aprovechen al máximo esta festividad.
Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), se estima que en 2025 el 80% de las empresas en el país contará con un canal de ventas digital. En este escenario, la Dra. Domínguez enfatiza que las empresas deben enfocarse en ofrecer experiencias de compra personalizadas y accesibles, ya que los consumidores buscan no solo productos o servicios, sino también conexiones emocionales con las marcas.
Cinco estrategias para potenciar las ventas online en San Valentín
La especialista de la UPC resalta cinco acciones clave que pueden marcar la diferencia en los resultados comerciales durante esta fecha especial:
- Optimización de la experiencia de compra en línea
Un sitio web intuitivo, rápido y seguro es esencial. Además, herramientas como chatbots efectivos y personalización en tiempo real pueden mejorar la experiencia del usuario. - Uso estratégico de redes sociales
Plataformas como TikTok e Instagram son fundamentales para la conexión con los consumidores. Contenido auténtico, generado por usuarios e influencers, aumenta la confianza y fomenta la compra. - Integración de inteligencia artificial (IA)
La IA permite personalizar las recomendaciones de productos, mejorar la segmentación de campañas y analizar datos de manera efectiva, asegurando una estrategia más precisa y enfocada. - Adaptabilidad a nuevas tendencias de consumo
San Valentín ya no se limita al 14 de febrero. Extender promociones bajo conceptos como el ‘mes del amor’ genera mayores oportunidades de venta. - Inversión en campañas digitales segmentadas
Herramientas como Google Ads y Meta Ads ayudan a alcanzar al público objetivo con mensajes personalizados. Además, el análisis de tendencias en tiempo real permite ajustar las estrategias de manera oportuna.
El impacto de la digitalización en el comercio peruano
Para la Dra. Domínguez, la transformación digital es un aspecto clave para la competitividad empresarial. “La digitalización no es solo una ventaja, es una necesidad. Las empresas que no se adapten a este entorno corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado que evoluciona constantemente”, afirmó.
En ese sentido, herramientas como Google Trends han demostrado que la demanda durante el Día de San Valentín puede ser comparable a otras festividades comerciales como Navidad o el Día de la Madre, lo que subraya la importancia de contar con estrategias digitales bien definidas.
Desde la UPC, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para afrontar los desafíos del mercado y contribuir con soluciones innovadoras que potencien el crecimiento empresarial en el país.