UPC lidera la educación sostenible en el Perú según Merco Responsabilidad ESG 2024
![](https://noticias.upc.edu.pe/wp-content/uploads/2025/02/merco-esg-post-h-1.jpg)
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, como la universidad más responsable del Perú según el prestigioso ranking Merco Responsabilidad ESG 2024. Además, la UPC es la única institución educativa en el top 10 de empresas más responsables del país, consolidándose como un referente en sostenibilidad y compromiso social.
El ranking Merco Responsabilidad ESG es uno de los monitores de referencia en materia de responsabilidad social, medioambiental y de gobierno corporativo, evaluando a las organizaciones en función de su impacto en la sociedad y su gestión sostenible. En esta edición, se realizaron más de 39,000 encuestas a diversos grupos de interés, como directivos, expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas, representantes gubernamentales y ciudadanos en general.
Un reconocimiento que refleja compromiso y liderazgo
Este reconocimiento reafirma el liderazgo de la UPC en la educación superior, destacando su impacto positivo en el desarrollo del país a través de iniciativas de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social. La universidad ha implementado diversas estrategias enfocadas en la reducción de su huella ambiental, el bienestar de su comunidad académica y su contribución activa al desarrollo del país mediante proyectos sociales y educativos.
La UPC no solo mantiene su liderazgo en el sector educativo, sino que también refuerza su posición dentro del top 10 general de empresas en el Perú, destacándose por su compromiso con los principios ESG (Environmental, Social and Governance).
La UPC continuará implementando estrategias innovadoras que generen un impacto positivo en la sociedad, reafirmando su compromiso con la formación de líderes responsables y con una visión de futuro. Su modelo educativo sigue evolucionando para garantizar una gestión responsable, que impulse el desarrollo sostenible del país y fomente valores de integridad, inclusión y compromiso social en las futuras generaciones.