La economía circular: Transformando recursos por un planeta más sostenible
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)1, la economía circular busca minimizar los desechos y promover un uso más sostenible de los recursos naturales. Este modelo propone el diseño de productos más inteligentes, con una vida útil más prolongada, un mayor reciclaje y la restauración y cuidado de los ecosistemas naturales. Además de contrarrestar la contaminación, la economía circular desempeña un papel esencial para resolver otros desafíos globales de gran complejidad, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Frente a este modelo circular, la economía lineal tradicional de «usar y desechar» ha demostrado ser insostenible, ya que desperdicia recursos y genera un gran impacto ambiental. Por ello, el enfoque de la economía circular plantea un cambio radical, promoviendo un sistema cíclico que aprovecha al máximo los recursos, minimiza los residuos y fomenta un desarrollo más sostenible. Según la Fundación para la Economía Circular2, este modelo se basa en la intersección de lo ambiental, lo económico y lo social, donde los residuos de unos se convierten en recursos para otros, creando un sistema más eficiente y consciente.
En este contexto, las conocidas «10 R» son principios clave que guían la economía circular, las cuales ayudan a cerrar el ciclo de los recursos:
1. Rechazar: evitar productos que no cumplen con criterios de sostenibilidad.
2. Repensar: diseñar productos para maximizar su uso y reducir residuos.
3. Reducir: optimizar el uso de materiales y recursos.
4. Reutilizar: dar un segundo uso a productos o componentes desechados.
5. Reparar: alargar la vida útil de productos a través de mantenimiento.
6. Restaurar: renovar productos para que vuelvan a funcionar como nuevos.
7. Remanufacturar: convertir componentes usados en productos con la misma función.
8. Reciclar: transformar desechos en materias primas para nuevos productos.
9. Recuperar: aprovechar materiales no reciclables para obtener energía.
10. Rediseñar: incorporar la sostenibilidad en el diseño desde el inicio.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) impulsa la economía circular a través de diversas iniciativas. En colaboración con RECIDAR, por ejemplo, ha logrado reciclar durante el año 2024, más de 3 mil objetos, evitando la generación de 2,286 kilogramos de desechos y
reduciendo la emisión de 4.2 toneladas de CO2. Estas acciones evidencian que, al aplicar los principios de la economía circular, es posible generar un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo tanto los residuos como las emisiones contaminantes.
Asimismo, la economía circular desempeña un papel crucial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 12 (Producción y consumo responsables), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). La integración de principios como la eco-concepción y el segundo uso de materiales no solo contribuye a la preservación de los recursos naturales, sino que también fortalece economías más resilientes y sostenibles.
La UPC trabaja continuamente para fomentar la economía circular, gestionando proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible y demuestran que este modelo es clave para construir un futuro más armonioso con el planeta.
- ¿Qué es la economía circular y por qué es importante? | UNDP Climate Promise ↩︎
- Economía Circular – Fundación Economía Circular ↩︎