Acciones fundamentales para la prevención del cáncer de mama según el Dr. Mauricio León

La prevención del cáncer de mama es un desafío urgente en Perú, donde cada día seis mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad. El Dr. Mauricio León, oncólogo y profesor en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), resalta cinco acciones fundamentales para fortalecer la cultura de prevención en el país:
- Campañas de concientización: Impulsar la importancia de la detección temprana mediante iniciativas educativas en medios de comunicación tradicionales y digitales.
- Acceso gratuito a exámenes: Facilitar el acceso a mamografías y otros exámenes de detección, asegurando que estén disponibles a bajo costo o de manera gratuita.
- Fortalecimiento de la atención primaria: Capacitar al personal de salud para la detección temprana y asegurar la derivación oportuna a centros especializados.
- Telemedicina: Aprovechar la tecnología para ofrecer servicios de salud en zonas rurales y remotas, donde el acceso es limitado.
- Empoderamiento de las mujeres: Promover que las mujeres tomen decisiones informadas sobre su salud, especialmente en cuanto a la prevención y el tratamiento.
El Dr. León destaca que abordar estas barreras integralmente podría reducir significativamente la mortalidad en el Perú.
Además, enfatiza que, aunque los factores genéticos solo representan el 10% de los casos, aspectos como el estilo de vida, el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol y la falta de actividad física son clave en la prevención.
Un enfoque integral para la prevención
Para el Dr. León, adoptar hábitos saludables es esencial, recomendando una dieta equilibrada, ejercicio regular y la realización de exámenes periódicos. Sugiere que las mujeres inicien el autoexamen mamario mensual a partir de los 20 años y que, desde los 30 años, consulten anualmente a un especialista. A partir de los 40 años, recomienda mamografías anuales, o desde los 35 en casos con antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.
Se hace un llamado a la sociedad peruana para unirse en la lucha contra esta enfermedad, fortaleciendo la cultura de prevención y facilitando el acceso a servicios de salud esenciales para salvar vidas.