UPC será sede del VII Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía 2022

- Más de 40 estudios sobre temas económicos serán presentados en este evento que reunirá a investigadores nacionales e internacionales.
La Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Asociación Peruana de Economía (APE) están organizando el VII Congreso Anual APE 2022 “Retos económicos y sociales pospandemia”. Este encuentro, que se llevará a cabo el 12 y 13 de agosto en Campus San Isidro de la UPC, reunirá a más de 50 investigadores y especialistas nacionales e internacionales que informarán sobre temas económicos de coyuntura.
Este congreso tendrá 17 mesas de investigación las cuales incluirán más de 40 estudios recientes con cifras claves sobre economía que darán valor a las exposiciones y debates. A su vez, se contará con la presencia de ponentes internacionales como:
- Jaime Saavedra (Banco Mundial). Lidera la Práctica Global de Educación del Banco Mundial, y anteriormente ha sido Ministro de Educación de Perú y director global de Reducción de la Pobreza y Equidad. Con cargos previos en BID, CEPAL, OIT, entre otros organismos.
- Liliana Rojas-Suárez (Center for Global Development). Presidenta del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros e investigadora principal del Center for Global Development. Ha ocupado cargos en el Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, y la División de Mercados de Capitales. Experta en asuntos económicos y financieros ha publicado extensivamente en las áreas de política macroeconómica, economía internacional y mercados financieros.
- Santiago Levy (Brookings Institution). Non-resident senior fellow del Global Economy and Development Program de la Brookings Institution. Ha sido subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y presidente de la Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA). Fue el arquitecto principal del programa antipobreza Progresa-Oportunidades (México).
- Hamid Rashid (UN-DESA). Jefe del área de Economía Global de las Naciones Unidas, perteneciente al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Ha tenido diversos cargos en organismos internacionales, y cuenta con amplia experiencia académica en la Columbia University, donde trabajó en conjunto con el Prof. Joseph Stiglitz.
Por otro lado, una de las novedades de este evento es que esta será la primera edición del congreso bajo la modalidad híbrida. Esto permite que los asistentes que gusten acudir de forma presencial puedan acercarse al Campus San Isidro de la UPC y los que prefieran conectarse remotamente también se unan y participen por esa vía. Todo ello es factible gracias a la tecnología implementada en el nuevo modelo híbrido UPC el cual une en una misma sesión (auditorio) a público presencial y remoto permitiendo que interactúen y se comuniquen entre sí.
“Es un gran honor que seamos organizadores y la sede de la séptima edición de este encuentro anual, el cual destaca por ser un medio de exposición importante para la investigación económica. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar apostando por visibilizar investigaciones económicas que aporten a la sociedad y a la par en seguir formando a líderes innovadores que transformen el país”, precisó Claudia Sícoli, Directora de las carreras de Economía de la UPC y Presidenta del Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía 2022.
Cabe indicar que esta conferencia está dirigida a todo público interesado en temas de economía, investigadores, egresados y estudiantes a nivel general. Para mayor información e inscripción a este evento pueden ingresar al siguiente enlace: http://perueconomics.org/congreso-anual-ape-2022.