Ellos son los finalistas PDC 2021 que buscan la inclusión social

En estos últimos años, nuestra sociedad ha sufrido muchos cambios, más aún con la pandemia. Gracias a personas con gran corazón y visión, existen iniciativas sociales que buscan brindar oportunidades y recursos en educación, salud, empleo, producción, entre otros; a distintos grupos de personas que las necesitan.
En esta edición 2021 de Protagonistas del Cambio UPC, reconocemos el trabajo de 7 iniciativas que empoderan a grupos de todo nuestro Perú a través de sus emprendimientos sociales.
- Inclulab – Callao: Consultora de inclusión laboral que busca reducir la brecha laboral existente para las personas con discapacidad, dando valor a sus habilidades y capacidades a través de alianzas con empresas peruanas y convocatorias en redes sociales.

2. Juntos Emprendemos – Cusco: Plataforma de apoyo al emprendedor que busca desarrollar, difundir y reconocer los emprendimientos de la región Cusco. Esto se logra a través de distintas actividades como eventos presenciales, charlas, webinars y más.

3. Nic Maish (Centro de Empoderamiento Social Comunitario) – Lambayeque: Organización que moviliza recursos solidarios, capacidades individuales y propósitos colectivos hacia el desarrollo social para contribuir con la reducción de las desigualdades sociales, promoviendo la participación ciudadana y el activismo profesional.

4. UNCIRE (Unión Ciudadana Revolucionaria) – Lima: Organización fundada por egresados COAR con 3 objetivos principales: la retribución social al Estado a través del voluntariado; la atención de problemas sociales escasamente abordados por el gobierno; y la potenciación de habilidades blandas de los estudiantes más destacados, incentivando su desarrollo integral (cognitivo y extracurricular).

5. Yasé – Lima: Iniciativa que busca empoderar a los adultos mayores a través de talleres online en los que los voluntarios dictan clases de baile, pintura, redacción y mucho más.

6. Enma (Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica) – Loreto: Iniciativa que busca empoderar a niñas y mujeres amazónicas de las comunidades campesinas y nativas de Loreto a través de talleres realizados por voluntarios de la región. Realizan actividades que refuerzan diversos temas como autoestima, liderazgo y proyectos de vida, exploración vocacional y emprendimiento.

7. Escribe una carta de navidad a un abuelito – Cusco: Iniciativa que crea lazos y experiencias únicas para adultos mayores. Los participantes escriben cartas navideñas, donan regalos pequeños y comparten un momento con ellos mientras leen las cartas.

Desde la UPC, reconocemos la labor que realizan estas 7 iniciativas sociales y celebramos su misión de generar un cambio e impactar positivamente en nuestra sociedad. Si quieres conocer a los 20 finalistas te invitamos a leer la nota completa aquí.
Por último, los invitamos a visitar nuestro fanpage y a seguirnos en nuestra cuenta de instagram, en donde podrán encontrar interesantes artículos, videos y eventos sobre el ecosistema del emprendimiento social y además podrán seguir el retreat de finalistas y el anuncio de ganadores.