Diego Labrín explica la moda en América Latina a través de historia, arte, ciencia y tecnología

“Nuestro contexto latinoamericano tiene otras características muy diferentes a un contexto europeo, estadounidense o africano o incluso asiático. (…) las necesidades que requiere nuestra población es muy importante para poder diseñar moda”, nos dice Diego Labrín, diseñador textil y de indumentaria, autor del libro: Procesos de moda multifocal publicado por Editorial UPC. En esta breve entrevista nos explica, además, las diferencias de su libro frente a otras publicaciones sobre moda. Esta publicación explora y describe una metodología abierta donde abarca diversos enfoques que van desde la ciencia, la tecnología y conexiones con otras disciplinas tales como sociología, antropología, incluso química y física. De este modo, nos revela que no hay una bibliografía específica sobre esta metodología dirigida específicamente a Latinoamérica y que el diseñador es un agente importante en el cambio social.
Más información sobre el libro Procesos de moda multifocal aquí.