Alumnos de las facultades de economía y comunicaciones de la upc organizaron conversatorio “perspectivas económicas de inversión tras el fenómeno del niño costero”

- El conversatorio tuvo como panelistas a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; el Congresista de la República, Alberto de Belaunde y el Decano de la Facultad de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen.
Las facultades de Economía y Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizaron el conversatorio “Perspectivas Económicas y de Inversión tras el fenómeno del Niño Costero”. El conversatorio dirigido a alumnos de las facultades de Economía y Comunicaciones, presentó las estrategias implementadas por el Ejecutivo y Legislativo para hacer frente al desastre, así como un análisis económico del impacto real del fenómeno del “Niño Costero”.
El congresista Alberto de Belaúnde presentó un estudio sobre el impacto que produjo las lluvias y huaicos en el Perú, así como también los efectos colaterales que tuvo que pasar el país por el cambio climático. Una de las principales conclusiones que dejó su presentación, fue la necesidad de establecer un plan de prevención para mitigar daños y pérdidas tanto humanas como materiales.
Por su parte, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, expuso sobre las estrategias de prevención y mitigación de riesgos que asumió el Estado durante la emergencia que vivió el país. Asimismo, contó las experiencias que tuvo que vivir durante más de un mes entre viajes constantes y ayuda humanitaria. En este sentido, señaló lo importante que es trabajar en conjunto y en equipo, buscando oportunidades de mejora y planteando soluciones.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Economía, Dr. Carlos Adrianzén, mostró un estudio del impacto de la economía durante los años anteriores y el actual. Durante su exposición dio algunos alcances de la economía del Perú y cómo viene siendo esta impactada por los daños del fenómeno del Niño Costero.
A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad a sus alumnos, de la mano de expertos, y generando un debate alturado sobre los principales temas de interés en el país.