Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC y la SIP organizaron Conversatorio por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

- El evento buscó celebrar la Declaración de Chapultepec, suscrita por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, documento que menciona la libertad de prensa como manifestación de la libertad fundamental de expresión.
- El conversatorio reunió a más de 200 asistentes, entre representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), autoridades de la UPC, directivos de los principales medios de comunicación del país, periodistas y estudiantes.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación y Periodismo, junto a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), llevaron a cabo un conversatorio sobre la libertad de prensa en tiempos de redes sociales y el tratamiento periodístico de los casos de corrupción.
El objetivo de este importante evento fue celebrar la Declaración de Chapultepec, la cual fue suscrita por el Sr. Pedro Pablo Kuczynski, Presidente de la República, y Matthew Sanders, Presidente de la SIP. Con este documento, el gobierno peruano se compromete a que ninguna ley o acto pueda restringir la libertad de expresión o de prensa en el país.
Este importante conversatorio inició con las palabras de bienvenida del Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, quien sostuvo que la libertad de prensa es un privilegio para las naciones y felicitó que el Presidente haya suscrito este documento. “Es una muestra de que nuestro país marcha por buen camino. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión ni de prensa, y las autoridades están obligadas a velar por ello. Es una garantía de que vivimos en democracia y que depende de nosotros protegerla”, sostuvo.
Asimismo, el Dr. Roekaert, indicó que era un honor para la UPC contar con la presencia del Sr. Salvador del Solar, Ministro de Cultura del Perú, quien resaltó la importancia del libre ejercicio de la libertad de expresión en países como el Perú. “La libertad de expresión es una herramienta vigorosa de la democracia que nos permite vivir en un mundo donde existe la opinión diferente, disidente y donde podamos garantizar que hay espacio para todos con total libertad”, agregó.
Por su parte, Matthew Sanders, Presidente de la SIP, compartió su entusiasmo por formar parte de este foro y que haya sido la UPC la promotora del mismo. Asimismo indicó que “es un honor que el Perú haya firmado la Declaración de Chapultepec, pues constituye una guía sobre cómo debemos cuidar la libertad de prensa. Aunque se ha avanzado mucho respecto a este derecho, existen todavía grandes desafíos en este y en muchos países latinoamericanos”, mencionó.
Este Conversatorio desarrolló dos interesantes paneles. El primero tuvo como tema central la libertad de prensa en tiempos de redes sociales, donde participaron Matthew Sanders, Presidente de la SIP; Rosana Cueva, periodista, directora y conductora de Panamericana Televisión; Mávila Huertas, periodista y conductora de América Televisión; Carlos Salas, editor web del diario El Comercio; Ángel Páez, jefe de la unidad de investigación del diario La República; y como moderador participó Mario Cortijo, Director de Comunicación Estratégica e Imagen Institucional del Despacho de la Presidencia de la República, y docente de la UPC.
En la segunda mesa se abordó el tema prensa y corrupción, donde se habló sobre el tratamiento de los casos de corrupción desde el lado periodístico. Este panel estuvo liderado por Roberto Rock, Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP; Gustavo Mohme, ex Presidente de la SIP y director del diario La República; Fernando Berckemeyer, director periodístico del diario El Comercio; José Roberto Dutriz, Presidente de la Comisión de Chapultepec de la SIP; y, como moderador, estuvo Gonzalo Zegarra, director ejecutivo de la revista Semana Económica.
Gracias al desarrollo de este importante evento, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con diversos exponentes de cada sector y promoviendo espacios de discusión que permiten potenciar su formación profesional.