Primeras etapas del desarrollo de la investigación en traducción e interpretación en UPC

En el marco de la educación por competencias, la carrera de Traducción e Interpretación Profesional inició hace ya tres años con el desarrollo y articulación de la línea curricular de Investigación. Se trata de un conjunto de cursos y talleres ––que inicia en el primer nivel y que se extiende hasta el décimo nivel de la carrera–– enfocados en que los estudiantes completen una experiencia de investigación. En este sentido, la línea curricular concibe la investigación como un proceso que debe recorrerse de manera adecuada y que permita que los estudiantes, los investigadores, valoren la producción de conocimiento mediante los métodos apropiados y sobre las temáticas más relevantes para su propia disciplina.
De esta forma, durante los últimos dos años, distintas promociones de alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional han llevado a cabo proyectos de investigación alineados con distintas líneas temáticas privilegiadas por la carrera, con el fin de reunir información y presentar los resultados a la comunidad profesional y académica. Después de todo, tanto los alumnos como los profesores responsables de la conducción de la línea curricular están de acuerdo con que las investigaciones deben ser publicadas en los medios académicos pertinentes: de ahí el verdadero valor de los estudios y del esfuerzo de largo aliento.
En diciembre del 2015, los alumnos de la primera promoción iniciaron con el envío de manuscritos a distintas revistas académicas internacionales indizadas. Los trabajos enviados son artículos académicos completos, alineados con el género textual del artículo académico y elaborados no solo a partir de las convenciones académicas sino también de las pautas propias de cada journal elegido.
Estos primeros envíos marcan la concretización de un proyecto laborioso y también inician una nueva línea en la manera de invertir esfuerzos y alcanzar logros en el marco de las investigaciones de pregrado: una iniciativa que se hacía ya bastante urgente a nivel nacional para las disciplinas de la traducción y la interpretación.